Los batidos antiinflamatorios y anticelulíticos son buenos aliados para evitar la retención de líquidos.
La alimentación es uno de los factores principales que vamos a jugar a la hora de luchar contra la celulitis y la retención de líquidos. Es cierto que a menudo se habla sobre lo que se debe consumir, cómo y cuánto cuando nos referimos a zonas como el vientre y los glúteos, pero se atiende menos a otras zonas como son los muslos y las pantorillas.
La celulitis y sus grados
La celulitis se localiza sobre todo en la parte posterior, lateral de los muslos y en la cara interna de las rodillas. Existen tres grados en la evolución de la celulitis:
- La fase edematosa es la más leve y las más fácilmente solucionable, en ella se produce retención de líquidos en el tejido conjuntivo. Correspondería a un grado 1 de celulitis. Y clínicamente solo se vería con la contracción muscular.
- En el grado 2 la celulitis se ve a simple vista, sin necesidad de contraer los músculos. Ya hay formación de micronódulos en el tejido subcutáneo.
- El grado 3 la localización puede ser múltiple y se evidencia visualmente. Provoca dolor al tacto porque ya hay macronódulos y fibrosis en el tejido celular subcutáneo.
Para aliviar las molestias y drenar esa retención de líquidos, les dejamos cuatro recetas de zumos naturales con efecto antiinflamatorio que además aporten vitamina C.
Batido de piña y jengibre.
- Se elabora con dos rodajas de piña natural y una cucharadita de jengibre rallado fresco. Es mejor consumir este batido a primara hora del día.
- La piña es un alimento rico en fibra, baja en calorías y contiene bromelina, una enzima de acción antiinflamatoria, antitumoral y antiedematosa.
- El jengibre favorece la irrigación sanguínea y ayuda a combatir la celulitis desde el interior.
Batido de remolacha, zanahoria y manzana
- Contiene una remolacha mediana, dos zanahorias medianas, una manzana mediana, una taza de agua.
- Se trata de un batido rico en vitamina C.
- El poder antioxidante de la remolacha ha sido demostrado en multiples estudios y ayuda a disminuir la inflamación. Rica además en fibra y en betanina, es el pigmento natural con actividad antioxidante.
Batido de kiwi, frambuesas, fresas y arándanos
- Se prepara con un kiwi, 75 gramos de frambuesas, 75 gramos de fresas y 75 gramos de arándanos.
- Las bayas han demostrado tener mayor capacidad antioxidante que otras frutas posiblemente debido a las antocianinas, los flavonoides que actúan como pigmento dándole su color.
Batido verde
- Se prepara con zumo de un limón, media taza de perejil fresco, un tallo de apio, cinco hojas grandes de espinacas, media cucharada de ralladura de jengibre, medio pepino y una manzana con cáscara.
- Se puede tomar durante diez días en el desayuno o media mañana y descansar 20 días.
Vía: MujerHoy